domingo, 26 de mayo de 2019

VALORES ÉTICOS 4º (IES GENERALIFE)

FECHA LÍMITE DE ENTREGA DEL DOSSIER DE ACTIVIDADES: VIERNES 14 DE JUNIO. Para aquellos/as alumnos/as que asistan con normalidad a las clases, la entrega se hará diariamente en las horas de clase (se especifican las fechas en cada actividad).

Los trabajos a realizar para la asignatura de Valores Éticos son los siguientes:

ACTIVIDAD 1: Visionado del documental "Una clase dividida" hasta el minuto 28.22. Puedes verlo aquí. Después de verlo, contesta a las siguientes preguntas:

1.  Describe el tema del experimento.
2. ¿Qué valores se pretenden vulnerar en el experimento?
3. ¿Dirías que el experimento realizado en esa clase representa a pequeña escala un problema social real? ¿Cuál?
4. ¿Te has sentido identificado con alguna persona del vídeo? ¿Con quién?
5. ¿Qué soluciones propondrías para acabar con las injusticias que aparecen en el vídeo?

ENTREGA: 21/05/2019

ACTIVIDAD 2: Visionado del vídeo "La construcción social de la realidad" (para verlo, pincha aquí) y, después de verlo, contesta a las siguientes cuestiones:

1. Compara el Experimento Milgram con la película "La Ola" y el vídeo de "Una clase dividida". ¿Por qué fue tan polémico el experimento Milgram?
2. Tras haber visto el vídeo, ¿dirías que la realidad que nos rodea se construye en base a las opiniones que la sociedad tiene de las cosas?
3. Explica el objetivo del profesor al realizar esa "obra de teatro" con sus alumnos. ¿Estás de acuerdo con su actuación? Justifica tu respuesta.

ENTREGA: 28/05/2019

ACTIVIDAD 3 (PARA SUBIR NOTA): Busca en diversas fuentes información sobre alguna tribu (zoé; bosquimanos; sentinelenses; aché, etc...) y redacta la información siguiendo los siguientes puntos:

1. Introducción (por qué elijo esa tribu).
2. Descripción de la tribu (localización, años de antigüedad, componentes, etc...)
3. Rituales que favorezcan los derechos humanos/que vayan en contra de los derechos humanos. 
4. Conclusiones.
5. Bibliografía/Webgrafía.

FECHA LÍMITE ENTREGA DE ACTIVIDADES (EN UN DOSSER): VIERNES 14 DE JUNIO


jueves, 3 de noviembre de 2016

TRABAJO DDHH 1ª EVALUACIÓN

TRABAJO OBLIGATORIO 1ª EVALUACIÓN
4º ESO
DERECHOS HUMANOS

Se trata de un trabajo por parejas sobre los Derechos Humanos. Por sorteo, a cada pareja se le asignará un artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos sobre el cual deberá trabajar. A partir de ahí, el trabajo constará de dos partes:

A) Parte teórica (realización de trabajo en Word):

  1. Deberemos buscar en la Red u otras fuentes varias noticias en donde se vulnere (que no se cumpla o se viole) el derecho que nos haya tocado:

    1. A nivel particular (sucesos que estén pasando en nuestro instituto, grupo de amigos, vecindario, etc…)
    2. A nivel nacional (sucesos estén pasando en España).
    3. A nivel Internacional (sucesos que estén pasando fuera de España).
    4. A nivel Histórico (sucesos que se hayan dado en el pasado).

2. En segundo lugar, tendremos que plasmar de manera escrita lo encontrado y redactar la historia de cada noticia.

3. Citad un mínimo de tres consecuencias negativas a las que nos lleva el incumplimiento de dicho derecho. ¿Qué debemos hacer para promover su cumplimiento?

4. ¿Qué situaciones han cambiado a mejor gracias a la consideración de este Derecho Humano? Citad ejemplos y casos reales.

5. Citad a qué generación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos pertenece vuestro derecho.


NOTA: el trabajo deberá contener portada, índice, donde se recojan los puntos citados, y bibliografía, donde citaréis todas las páginas Webs visitadas, así como libros, artículos de revista, etc…

Resultado de imagen de derechos humanos


martes, 26 de abril de 2016

Tres generaciones de Derechos Humanos

Aquí os dejo el enlace donde podéis encontrar las tres generaciones de Derechos Humanos que vimos en clase. Os recuerdo que ese cuadro y su explicación es materia de examen.

Podéis echarle un vistazo también a las actividades propuestas en esa Web. Algunas son muy interesantes.



miércoles, 6 de abril de 2016

¿Qué podemos hacer nosotros frente a la explotación de los trabajadores/as textiles?

Después de haber visto  "Sweatshop. Moda barata de la muerte", a muchos de vosotros os surgieron dudas sobre lo que, desde nuestro mundo, podíamos hacer para cambiar esas situaciones de explotación. A continuación os dejo una iniciativa, denominada Fashion Revolution, propuesta a través de las redes sociales a las que se han añadido personajes famosos.

Artículo que explica la iniciativa

Fashion Revolution

Otros enlaces de interés:

Explotación laboral que "reside" en los armarios

La dura realidad de las esclavas de la moda

Espero que os parezcan interesantes, ya que la explotación no es algo del pasado, sigue vigente en pleno siglo XXI. Si os gusta la iniciativa, podéis uniros a ella a través de las redes sociales.

¡Está en vuestra mano hacer que el mundo mejore!





lunes, 7 de marzo de 2016

Repaso del Tema 4

Buenas tardes,

Aquí os dejo dos vídeos donde Fernando Savater nos explica la ética de Kant y la ética de Aristóteles.
Os recomiendo que les echéis un vistazo, ya que son muy explicativos y breves.

¡Espero que los disfrutéis y os sirvan de ayuda para el examen de mañana!

Ética de Kant

Ética de Aristóteles

Añadir leyenda

miércoles, 24 de febrero de 2016

El dilema de Heinz

Aquí os copio el famoso Dilema de Heinz, extraído de la siguiente Web: http://www.javiermiravalles.es/EV/El%20Dilema%20de%20Heinz.html

Asimismo, adjunto unas cuestiones sobre las que podéis reflexionar para la clase de mañana.



Una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado producirla. El compra el radio por $1000, y está cobrando $5.000 por una pequeña dosis del medicamento. El marido de la enferma, el señor Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir $2500 (la mitad de lo cuesta). Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No, yo lo descubrí y tengo que ganar dinero con él". Heinz está desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la medicina para su mujer.
- La educación moral, L. Kohlberg (1994).
Reflexiona y responde:
1.- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?
2.- Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas formas la droga para ella? ¿Por qué?
3.- Suponiendo que la persona que está a punto de morir no es su esposa, sino una extraña, crees tú que Heinz debe robar la medicina. ¿Por qué?
4.- Como robar es un delito, entonces ¿Puede afirmarse que Heinz actuaría mal si roba el medicamento?
5.- ¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico? ¿Está defendiendo sus derechos?
6.- Si la enferma fuera un familiar tuyo ¿Qué harías tu (si estuvieras en el lugar de Heinz)?
7.- ¿Qué valores se enfrentan en este dilema?


miércoles, 3 de febrero de 2016

Concurso de Cortos 2015-2016 (2ª Edición)

2º CONCURSO DE CORTOMETRAJES “ANTONIO CALVÍN”.


Desde el Departamento de Filosofía del I.E.S. Antonio Calvín os animamos a que participéis en este proyecto. Aquí os dejo las bases del concurso. 

BASES:      
1.    Podrán participar todos los miembros de la comunidad educativa.
2.   Los “cortos” tendrán una duración mínima de tres minutos y máxima de 15.
3.   El tema  es libre[1]
4.   Plazo de presentación: 11 de marzo a las 24:00
5.   Se presentarán en la siguiente dirección de correo: filosofía.antonio.calvin@gmail.com y rociodefilosofia@gmail.com  , o bien se entregarán en mano a los profesores del Departamento de Filosofía.
6.   Todos los cortos presentados a concurso se proyectarán en un acto que se celebrará coincidiendo con la semana cultural de final del segundo trimestre.  
7.   Se otorgarán premios en las siguientes categorías:
Ø    Mejor guión
Ø    Mejor actor
Ø    Mejor actriz
Ø    Mejor corto.
Ø    Premio del público
8.  La entrega de QUIJOTES y de premios (que consistirán en dotación para material informático, de video o sonido) se realizará en el Acto de final de Curso.






[1] Se tendrá en cuenta no obstante si tratan sobre algún tema con relevancia filosófica